jueves, 7 de abril de 2011

Acrósticos

Mi amistad es para todos
Amigos, familiares y demás…
Respeto a mi familia
Intento Aprender mucho más
A todos los quiero mucho
En especial a mis papás
La escuela es muy bonita
Ignoro las malas juntas
Zanahorias quiero almorzar
A todos mis amiguitos quiero ayudar
Autor: Peña María
Grado 6º Sección “B”
Buenos libros hay en nuestra escuela
Interesantes para leer
Bonitos cuentos, poemas y leyendas también
Lectores entre alumnos y docentes vienen a investigar
Importantes temas han de encontrar
Orientados por bibliotecarias en ayudar
Tratados con cuidado para su bienestar
Educando a los niños y también a la comunidad
Con respetos a todos por igual
Amor y cariños siempre sabremos dar
Autor : María Arias de Herrera
A todos mis amigos
Mil gracias quiero dar
Ósculo les regalaré
Reciban con amor un abrazo fraternal
Autor: Willian Pérez

En el Día Mundial Forestal

Autor: Yovanny Contreras
Grado: 3º Sección "A"

Mis Producciones en el aula


Autor: Kimberly Saez
Grado: 4º Sección "A"
                                               Autor: Josué Gil
                                               Grado:1º Sección "A"
                                                                                                   Autor:Yovanny Contreras
                                                                                                     Grado: 3º Sección "B"

El vivero cobra vida

El vivero de la escuela
Tiende a desaparecer
Por motivo del verano
Que nos las deja crecer.

De las matitas de ixoras
Tenemos mucho que hablar
Son las únicas flores
Para el jardín adornar.

Y en medio de ese jardín
Siempre se va a resaltar
La  carroza del pesebre
Que alguien se la quería llevar.

Esta palmita bonita
La tenemos que cuidar
Porque debajo de ella
Nos sentamos a descansar.

Pero gracias a Dios
Y ya para finalizar
La profesora de endógeno
Lo pueda prosperar.

Autor: Digna Márquez Aleta

El Agua es Buena

Gotita de agua fresca
Hoy te vengo a saludar
Por ser 22 de marzo
¡Tu día muy especial!

En nombre de todas las plantas
Los animales que vienen y van
Y también del ser humano
¡Gracias mil te quiero expresar!

En océanos, mares y lagos
Ríos, quebradas y riachuelos
Te encuentras con gran recelo
En espera que el ser humano
Te cuide con gran esmero

Beneficios propios aporta al sector industrial
También al agropecuario
Y ¡qué bien al recreacional!
Sin el agua en nuestras vidas
Escucha querido amigo nos podríamos morir.
Autor: Carmen Devia
Docente Bibliotecaria

¿Las plantas tienen ascensor?

Una de las experiencias significativas desarrolladas por los niños de 1º “B”, bajo la orientación de la docente Astrid Herrera y con la colaboración de varios representantes, como parte de las actividades planificadas en su proyectos de aprendizaje titulado “La familia y la escuela juntas en la conservación de las plantas”, donde los objetivos principales fueron observar las partes de una planta, reconocer el agua como una sustancia indispensable para la vida de ellas, igualmente comprobar cómo ingresa el agua a una planta y como asciende por el tallo, la experiencia consistió en colocar varios claveles blancos en recipientes con agua y colorantes de color azul y rojo , dejar reposar y a las 2 ó 3 horas observar los pétalos de las flores como iban     cambiando de colores de acuerdo al agua del recipiente.                                                                                                                               De esta manera los niños comprobaron que el tallo de las plantas tienen una especie de “tubitos” en su interior por donde asciende el agua” 
Autor: Astrid Herrera

Triunfo en los VI juegos magisteriales

   Desde el 14 al 18 de marzo se celebraron los VI juegos magisteriales Pedraza 2011 con la finalidad de integrar al personal docente administrativo y obrero de las instituciones educativas del municipio, entre las disciplinas que se realizaron  fueron: Basquetbol, voleibol, kickingbol, fútbol de salón, ajedrez, dominó, bolas criollas y softbol.
   Nuestra institución ocupó el octavo lugar en la tabla de posición ganando en la disciplinas de basquetbol y subcampeón en bolas criollas, igualmente un merecido tercer lugar en el sifrinazo.  

Qué bonito es hablar inglés


   Participar en el evento intercultural de inglés representando a mi escuela el renglón poesía, fue para mí una bonita experiencia puesto que recité en un idioma que no conocía, me tocó practicar bastante con ayuda de los profesores de inglés y mi mamá, el tema fue titulado “Food`s Trompo” que significa trompo de los alimentos. Las palabras que más me gustaron fueron los nombres de las frutas, tales como: orange, waternmelon, pineapple, Apple and banana.
   Muy feliz aun más me sentí al saber que la poesía que recité fue la ganadora, ahora me toca prepararme con más esmero y dedicación para ir a Barinas el 29 de abril a representar al municipio.
Foto: Carlos Pulido
Autor: Brigitte Araque 5º “B”

Dictado Jornada sobre despistaje de agudeza visual.

El pasado 11 de marzo se dieron cita docentes en función supervisora de Educación Especial, directivos del taller laboral Don Manolo Romero, equipo enlace de integración del I.E.E.P y docentes de aulas integradas del municipio Pedraza en las instalaciones de FUNDACEA  para llevar a cabo durante la mañana un jornada sobre despistaje de agudeza visual, en el cual dieron a conocer la forma para detectar problemas visuales a los niños y niñas dentro del aula de clase.
  
Entre los tips para la toma de agudeza visual se menciona los siguientes:

·        Parpados hundidos.
·        Orzuelos frecuentes
·        Ojos en movimientos constantes
·        Quejas asociadas
·        Visión borrosa

Los signos de comportamiento cuando un estudiante presenta problemas visuales son:
Acomodación del cuerpo o cabeza y exceso de parpadeo.

Autor: Claudia Calderón

La Institución fue sede para conmemorar día mundial del agua

    En el marco de la celebración del día mundial del agua, algunas instituciones educativas  del municipio Pedraza se dieron cita en nuestro plantel para dejar sentir a través de presentaciones artísticas como bailes, cuentos, poesías, cantos y pinturas el agradecimiento a ese recurso vital para todo ser vivo y que sin el mismo, imposible sería nuestra existencia en el planeta que habitamos.
   La actividad fue organizada por la coordinación de salud del municipio y amenizada por Sandra Uzcategui docente de pre-escolar y  representante nuestra quien con su carisma  y talento supo dirigir el evento.
Entre las escuelas que participaron se puede mencionar: CEI La Herrereña, CEI Andrés Bello, NER 592, 185,316, Sebastián Araujo, 5 de Julio y José Francisco Jiménez.

El Trompo de los alimentos

Siguiendo los lineamientos emanados del M.P.P.E en relación a lo que significa una alimentación balanceada y nutritiva, la coordinación del P.A.E.B tomó la iniciativa de diseñar un mural  representativo con cada uno de los grupos que representa el trompo de los alimentos.
   Considerando el plan nacional Simón Bolívar  como proyecto bandera en la educación, el trompo de los alimentos brinda a todos los ciudadanos una guía en la alimentación que ayuda a formar cuerpo y mente sana.

viernes, 1 de abril de 2011

Con materiales del ambiente

 Se realizó mascota que nos representará en los próximos juegos magisteriales
Durante varios días del mes de febrero los docentes encargados de realizar la mascota estuvo trabajando incansablemente para mostrar al público pedrazeño,  un pavo real con mucho colores basándose en materiales que nos proporciona la misma naturaleza, igualmente se utilizó material de reciclaje.

   Esta colorida ave sirvió de inspiración para que nos represente en los  VII juegos magisteriales a realizarse  el próximo mes de marzo.
  
   Con ejemplo iluminador de integración estos docentes aportando ideas, utilizando retazos de tela, espigas, pluma de pavo real, cartón, pega, entre otros materiales, se dio a conocer la creatividad que tiene el personal de la institución.