viernes, 3 de junio de 2011

Rescate de Plazas de la Parroquia Ciudad Bolivia Municipio Pedraza

Realizado  el  cronograma  de  las actividades del Rescate de nuestra Plaza  Bolívar  se desarrollaron las actividades  programadas como la colocación de
carteles alusivos a la Conservación del Ambiente  con la participación de todos los alumnos del 5to y 6to grado acompañados por representantes y  docentes de la Institución como también la pintura de los Bancos, inculcando así en nuestros niños y niñas la importancia  de la conservación del ambiente y de nuestros espacios de recreación.          

La Escuela Bolivariana Ana de Romero ecológica y conservacionista  del  Ambiente apoyando y defendiendo nuestro Patrimonio Municipal a la voz del llamado del Municipio Escolar al Rescate de nuestras Plazas el día viernes 27 de mayo masivamente acudimos a las actividades programadas como siembra y donación de plantas ornamentales (ixoras),   como también la limpieza y apodo de las plantas realzando el valor Amor a la Patria y la Corresponsabilidad.


Semana De Educación Especial

Del 15 al 20/05/2011

Dicha celebración  se realizó para brindar la atención educativa especializada de calidad a los niños, niñas y adolescentes con dificultades de aprendizaje desde una perspectiva holística que permita fortalecer el desarrollo armónico de su personalidad en un ambiente de respeto a la diversidad, con finalidad  de  favorecer y contribuir el ingreso, prosecución y culminación académica necesaria para su continuidad en el Sistema Educativo. 

El 16/05/2011,  Ofrenda Floral ante el
 Padre de la  Patria .  Toma de la Plaza Bolívar
Para  hacer  entrega  de   Tripticos  sobre
 Educación Especial y Programa Radial  Real-
 zando el Valor del Amor a la Patria. 

El 18/05/2011 se realizó la Caminata Integrada  partiendo de la Plaza Páez con la participación de las diferentes instituciones con Docentes, Alumnos, Representantes,  personas especiales de la comunidad divulgando así los derechos    de las personas con necesidades educativas  especiales.
El 18/05/2011  Bailoterapia en el Estadio Municipal dirigido por los Profesores de Deporte Barrio Adentro para así dar a conocer que todos somos iguales realzando  el Valor de la Igualdad.  

Texto: Prof. Claudia Calderón

Fotos: Lcda. Carolina Méndez

jueves, 7 de abril de 2011

Acrósticos

Mi amistad es para todos
Amigos, familiares y demás…
Respeto a mi familia
Intento Aprender mucho más
A todos los quiero mucho
En especial a mis papás
La escuela es muy bonita
Ignoro las malas juntas
Zanahorias quiero almorzar
A todos mis amiguitos quiero ayudar
Autor: Peña María
Grado 6º Sección “B”
Buenos libros hay en nuestra escuela
Interesantes para leer
Bonitos cuentos, poemas y leyendas también
Lectores entre alumnos y docentes vienen a investigar
Importantes temas han de encontrar
Orientados por bibliotecarias en ayudar
Tratados con cuidado para su bienestar
Educando a los niños y también a la comunidad
Con respetos a todos por igual
Amor y cariños siempre sabremos dar
Autor : María Arias de Herrera
A todos mis amigos
Mil gracias quiero dar
Ósculo les regalaré
Reciban con amor un abrazo fraternal
Autor: Willian Pérez

En el Día Mundial Forestal

Autor: Yovanny Contreras
Grado: 3º Sección "A"

Mis Producciones en el aula


Autor: Kimberly Saez
Grado: 4º Sección "A"
                                               Autor: Josué Gil
                                               Grado:1º Sección "A"
                                                                                                   Autor:Yovanny Contreras
                                                                                                     Grado: 3º Sección "B"

El vivero cobra vida

El vivero de la escuela
Tiende a desaparecer
Por motivo del verano
Que nos las deja crecer.

De las matitas de ixoras
Tenemos mucho que hablar
Son las únicas flores
Para el jardín adornar.

Y en medio de ese jardín
Siempre se va a resaltar
La  carroza del pesebre
Que alguien se la quería llevar.

Esta palmita bonita
La tenemos que cuidar
Porque debajo de ella
Nos sentamos a descansar.

Pero gracias a Dios
Y ya para finalizar
La profesora de endógeno
Lo pueda prosperar.

Autor: Digna Márquez Aleta

El Agua es Buena

Gotita de agua fresca
Hoy te vengo a saludar
Por ser 22 de marzo
¡Tu día muy especial!

En nombre de todas las plantas
Los animales que vienen y van
Y también del ser humano
¡Gracias mil te quiero expresar!

En océanos, mares y lagos
Ríos, quebradas y riachuelos
Te encuentras con gran recelo
En espera que el ser humano
Te cuide con gran esmero

Beneficios propios aporta al sector industrial
También al agropecuario
Y ¡qué bien al recreacional!
Sin el agua en nuestras vidas
Escucha querido amigo nos podríamos morir.
Autor: Carmen Devia
Docente Bibliotecaria

¿Las plantas tienen ascensor?

Una de las experiencias significativas desarrolladas por los niños de 1º “B”, bajo la orientación de la docente Astrid Herrera y con la colaboración de varios representantes, como parte de las actividades planificadas en su proyectos de aprendizaje titulado “La familia y la escuela juntas en la conservación de las plantas”, donde los objetivos principales fueron observar las partes de una planta, reconocer el agua como una sustancia indispensable para la vida de ellas, igualmente comprobar cómo ingresa el agua a una planta y como asciende por el tallo, la experiencia consistió en colocar varios claveles blancos en recipientes con agua y colorantes de color azul y rojo , dejar reposar y a las 2 ó 3 horas observar los pétalos de las flores como iban     cambiando de colores de acuerdo al agua del recipiente.                                                                                                                               De esta manera los niños comprobaron que el tallo de las plantas tienen una especie de “tubitos” en su interior por donde asciende el agua” 
Autor: Astrid Herrera

Triunfo en los VI juegos magisteriales

   Desde el 14 al 18 de marzo se celebraron los VI juegos magisteriales Pedraza 2011 con la finalidad de integrar al personal docente administrativo y obrero de las instituciones educativas del municipio, entre las disciplinas que se realizaron  fueron: Basquetbol, voleibol, kickingbol, fútbol de salón, ajedrez, dominó, bolas criollas y softbol.
   Nuestra institución ocupó el octavo lugar en la tabla de posición ganando en la disciplinas de basquetbol y subcampeón en bolas criollas, igualmente un merecido tercer lugar en el sifrinazo.  

Qué bonito es hablar inglés


   Participar en el evento intercultural de inglés representando a mi escuela el renglón poesía, fue para mí una bonita experiencia puesto que recité en un idioma que no conocía, me tocó practicar bastante con ayuda de los profesores de inglés y mi mamá, el tema fue titulado “Food`s Trompo” que significa trompo de los alimentos. Las palabras que más me gustaron fueron los nombres de las frutas, tales como: orange, waternmelon, pineapple, Apple and banana.
   Muy feliz aun más me sentí al saber que la poesía que recité fue la ganadora, ahora me toca prepararme con más esmero y dedicación para ir a Barinas el 29 de abril a representar al municipio.
Foto: Carlos Pulido
Autor: Brigitte Araque 5º “B”

Dictado Jornada sobre despistaje de agudeza visual.

El pasado 11 de marzo se dieron cita docentes en función supervisora de Educación Especial, directivos del taller laboral Don Manolo Romero, equipo enlace de integración del I.E.E.P y docentes de aulas integradas del municipio Pedraza en las instalaciones de FUNDACEA  para llevar a cabo durante la mañana un jornada sobre despistaje de agudeza visual, en el cual dieron a conocer la forma para detectar problemas visuales a los niños y niñas dentro del aula de clase.
  
Entre los tips para la toma de agudeza visual se menciona los siguientes:

·        Parpados hundidos.
·        Orzuelos frecuentes
·        Ojos en movimientos constantes
·        Quejas asociadas
·        Visión borrosa

Los signos de comportamiento cuando un estudiante presenta problemas visuales son:
Acomodación del cuerpo o cabeza y exceso de parpadeo.

Autor: Claudia Calderón

La Institución fue sede para conmemorar día mundial del agua

    En el marco de la celebración del día mundial del agua, algunas instituciones educativas  del municipio Pedraza se dieron cita en nuestro plantel para dejar sentir a través de presentaciones artísticas como bailes, cuentos, poesías, cantos y pinturas el agradecimiento a ese recurso vital para todo ser vivo y que sin el mismo, imposible sería nuestra existencia en el planeta que habitamos.
   La actividad fue organizada por la coordinación de salud del municipio y amenizada por Sandra Uzcategui docente de pre-escolar y  representante nuestra quien con su carisma  y talento supo dirigir el evento.
Entre las escuelas que participaron se puede mencionar: CEI La Herrereña, CEI Andrés Bello, NER 592, 185,316, Sebastián Araujo, 5 de Julio y José Francisco Jiménez.

El Trompo de los alimentos

Siguiendo los lineamientos emanados del M.P.P.E en relación a lo que significa una alimentación balanceada y nutritiva, la coordinación del P.A.E.B tomó la iniciativa de diseñar un mural  representativo con cada uno de los grupos que representa el trompo de los alimentos.
   Considerando el plan nacional Simón Bolívar  como proyecto bandera en la educación, el trompo de los alimentos brinda a todos los ciudadanos una guía en la alimentación que ayuda a formar cuerpo y mente sana.

viernes, 1 de abril de 2011

Con materiales del ambiente

 Se realizó mascota que nos representará en los próximos juegos magisteriales
Durante varios días del mes de febrero los docentes encargados de realizar la mascota estuvo trabajando incansablemente para mostrar al público pedrazeño,  un pavo real con mucho colores basándose en materiales que nos proporciona la misma naturaleza, igualmente se utilizó material de reciclaje.

   Esta colorida ave sirvió de inspiración para que nos represente en los  VII juegos magisteriales a realizarse  el próximo mes de marzo.
  
   Con ejemplo iluminador de integración estos docentes aportando ideas, utilizando retazos de tela, espigas, pluma de pavo real, cartón, pega, entre otros materiales, se dio a conocer la creatividad que tiene el personal de la institución.

jueves, 24 de marzo de 2011

Con divertida bailoterapia se conmemoró el día de la Juventud

El pasado 11 de febrero se realizó en la cancha de la escuela una bailoterapia bajo la conducción del personal  de barrio adentro, donde estudiantes, maestros y obreros pusieron su cuerpo en total movimiento.
   La invitación a la actividad la hizo el profesor Luis Mendoza coordinador de Moral y Luces para resaltar emotivamente la Batalla de la Victoria donde un grupo de estudiantes bajo el mando de José Félix Ribas salieron airosos ganando la lucha para la libertad  de nuestra linda patria.

lunes, 28 de febrero de 2011

Desfile Inaugural de los VII juegos Magisteriales Pedraza 2011

  El pasado viernes 25 de febrero, se llevó a cabo el desfile inaugural de los VII juegos Magisteriales Pedaraza 2011, donde participaron todas las instituciones educativas del municipio, dicho desfile se inició en la plaza Páez encabezado por la banda del batallón Campo Elias, recorrió la avenida 4, paseo Cutricentenario y finalizó en el estadio la Herrereña con la presentación de las madrina y el  show de las mascota. La Escuela Bolivariana Ana de Romero estuvo representada por la profesora Lorena Linares como madrina y el Pavo Real de mascota, dicha mascota se realizó con materiales del ambiente Tales como: espigas, cartón, papel periodico, plumas de pavo, entre otros.
  
  En el transcurso de la tarde y parte de la noche se desarrollaron las disciplinas de ajedrez, dominó y boaloncesto, en el que nuestros muchachos se alzaron con el título de campeon en baloncesto venciendo al liceo José R. Pulido M. con maracador final de 43 a 41.

viernes, 11 de febrero de 2011

Docentes recibieron taller de lecto-escritura

El pasado 19 de enero en sesión de círculo de estudio, se realizó socialización dirigida a los docentes del plantel con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en el área de lectura y escritura.
   La profesora Carmen Devia, docente encargada de la biblioteca central “Luis Alberto Mendoza” fue la responsable de dar algunas estrategías para la tarea pedagógica, entre las que se pueden mencionar: asociar imagen palabras, campo semántico a través de juegos de palabras, dramatización de cuentos, uso de letras mayúsculas y minúsculas, lectura de trabalenguas, adivinanzas y retahílas.
   En vista de que existe en algunos miembros de la población estudiantil deficiencias en lectura y escritura; la docente bibliotecaria hizo un llamado a sus colegas para que pongan en práctica estas u otras estrategías tomando en consideración el nivel cognoscitivo e intereses de los esucandos.

A Cien años del himno del estado Barinas “ALTO TIMBRE DE HONOR”


  Los himnos, son símbolos por excelencia, reconocidos a nivel mundial como expresiones musicales más profundas del hombre hacia su tierra en la lucha por la libertad e igualdad. En esa perfecta conjugación del sonido con las letras, está el sentir de un pueblo que al entonarlo evoca héroes, hechos históricos y asume el compromiso moral de velar por la independencia de la Patria.

 
  Por solicitud del ciudadano Presidente Constitucional del estado Zamora Dr. Carlos Jiménez Rebolledo, fue sometida a
concurso la letra para el himno del estado Zamora por un premio de 120 bolívares. Inicialmente este concurso fue decretado el 5 de febrero del año 1910 para los los fines de que estuviese listo para las festividades del 19 de diciembre. Motivado a que nadie respondió al llamado del concurso, este fue propuesto para el siguiente año.

   Posteriormente de haberse revisado un gran
número de letras enviadas de distintas partes del estado, fue seleccionada “por su calidad”, la remitida por Rafael Montenegro, decretándose de manera oficial el Alto Timbre de Honor como Himno del estado el 27 de enero de 1911. La erogación realizada por Tesorería del Estado fue la cantidad de 120 bolívares a favor del ganador del evento Rafael Montenegro como premio acordado en el concurso de   letra del Himno del estado, información que fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado Zamora   Nº 54 de fecha 26 de agosto de 1911. El 27 de marzo de 1920, fue publicada en Gaceta Oficial Nº 224, la ratificación de Alto Timbre de Honor como himno del Estado con su respectiva letra y música.
¿Quién fue Rafael Montenegro?
   Tristemente pocos registros se tiene sobre este personaje en los archivos y bibliotecas del estado Barinas. Según información publicada en la Revista Venezuela en Notas Nº 8 (2009), el joven Rafael Montenegro provenía de una
familia humilde de la población de Pedraza.

La profesora de Educación especial opina:

Los medios de comunicación social y el individuo con necesidad especial de aprendizaje.
   “Los medios de comunicación social invaden el mundo entero; por medio de ellos, conocemos los acontecimientos diarios bien sean: noticias, personajes, violencia, sucesos, reuniones, entre otros.
   Estos pueden ser buenos o malos según los mensajes que nos transmitan, bien sean valores o antivalores. Y esos valores o antiovalores depende de quien lo reciba;  lo que pone a una persona o sociedad en positivo, para otros grupos pueden se negativos según sean sus valores, ideas, sentimientos, intereses y finalidad.
   Dichos medios deben dejar espacio para la recreación, creatividad de las personas, especialmente en el ámbito psicopedagogico de los individuos con necesidad especial de aprendizaje”.

Nueva Imagen de Super@ulas


   Los docentes planifican actividades educativas con recursos TIC, contribuyendo con el desarrollo pedagógico y académico, haciendo énfasis en el uso correcto de la tecnología para lograr el desarrollo de habilidades que permitan adquirir nuevos conocimientos en los estudiantes.

   El pasado 26 y 27 de enero, trabajadores de la empresa CANTV  realizaron el cambio del rotulado de la parte externa de la superaula, siendo esta la única hasta ahora en el municipio. Gracias a las gestiones realizadas en beneficio de reparar lo que el sol y el agua con el transcurrir de los años han venido dañando.

La cantina escolar


   Hola amiguito lectores la escuela Bolivariana “Ana de Romero” cuenta con el programa PAEB, pero desde que iniciamos las clases la madres elaboradoras y coordinadora nos dan la dicha de disfrutar de una “cantina escolar” porque no han podido surtir los insumos a nuestra institución.
 
 ¿Quieren saber quienes participan allí?
   Las madres elaboradoras, coordinadora, docentes, obreros, padres  y representantes.

 Qué bueno hmmmm... y pedimos a Dios que pronto llegue los alimentos  para recibir completo nuestro menú y de esta manera las  madres elaboradoras puedan tener un sueldo, ya que ellas también son madres y padres de familia, por lo que necesitan cumplir con un horario completo en la escuela.

  Gracia  a los alimentos podemos crecer sanos y fuertes.

“Hazte cargo de tu Basura”


   Entre los días 25 y 26 de enero los niños y niñas integrantes de la Brigada Ambientalista junto con la docente coordinadora de salud  realizaron una visita a cada una de las aulas de la institución con el fin de promover el buen uso de los contenedores de basura y evitar la proliferación de enfermedades.


  Esta actividad estuvo acompañada por la Sociedad Bolivariana a cargo del profesor Luis Mendoza, la cual trato el tema de Bolívar Conservacionista, dicho tema busca dar a conocer el pensamiento de nuestro libertador en favor a la conservación de la naturaleza.

Elección de vocero precursor estudiantil

El pasado 24 de enero se realizó elecciones directa y secreta   con la finalidad de instalar las brigadas estudiantiles que representarán la defensoría estudiantil,  dichas elecciones estuvio promovida por la profesora Carolina Méndez Coordinadora de la defensoría escolar. Entre los candidatos que participaron fueron los siguientes:

     1º “A” Jhayris Sandia Aragoza
1º “B” María José Dávila
2º “A” Wildagni Laborda
2º “B” Andrick Mendoza
3º “A” Victor José Dávila
3º “B” Diego Palencia Lobo
4º “A” Vanessa Carolina Fernández
4º “B” José Alí Hernández
5º “A” Wilmary Pérez
5º “B” Brigitte Araque Morales

   Una vez culminado el acto de sufragio se procedió a realizar el conteo de los votos arrojando el posterior resultado:

Vanessa Carolina Fernández  alumna del 4º grado sección “A” como la vocera precursor estudiantil y la alumna Wilmary Ruiz del 5º grado “A” como suplente.

Con cánticos y oraciones se realizó paradura

    La tradición que año tras año se ha venido realizando en la comunidad católica con motivo a la paradura del niño  Jesús, se efectuó en nuestra institución el pasado 27 de enero , la cual con alegría y entusiasmo al son del cuatro del profesor Dani García se comenzó  con una oración y luego con entonación de cánticos  procediendo a realizar la paradura con recorrido por comunidad de la Herrereña y Banco el Jobo, en dicho recorrido participaron docentes, alumnos miembros de la comunidad.

   Cabe señalar  la   importancia de  rescatar los valores culturales que se han venido realizando  a través de actividades como estas, en la que los niños y niñas valoren las tradiciones de nuestros abuelos  y puedan seguir en un futuro con dichas costumbres.

Día del Educador


El pasado 28 de enero se celebró en el municipio Pedraza el día del maestro, acto que se llevó a cabo en la caseta ferial. A dicho evento asistió el personal directivo, docente, administrativo y obrero de nuestra institución acompañando al profesor Carlos Pulido, el cual recibió un reconocimiento por los años de servicio dedicados a la docencia.
Así mismo el personal de la institución le felicitó y  le hizo entrega de un presente que luego se unirían a la celebración preparada  para festejar el día del maestro.